COMO COMBATIR LA ANSIEDAD DE LA CUARENTENA

¿Has analizado cómo te encuentras manejando el encierro? ¿Te has decidido a resolver los pendientes en casa? ¿Cómo combatir la ansiedad de la cuarentena?
Cada uno maneja la angustia y la ansiedad de diferentes formas, pero al menos que vivas completamente solo, el no manejarla adecuadamente puede afectarte tanto a ti como a tu familia, generando un entorno que no deseas.
Aquí te damos unos consejos para lograr un ambiente más armónico:
Comparte tus emociones: No a todos nos agrada expresar lo que sentimos; sin embargo, hoy más que nunca puede ayudarnos a aligerar el ambiente. Está bien compartir tus emociones con tu familia, de forma honesta y asertiva. Recuerda que el objetivo es soltar aquello que te angustia para mantener un ambiente positivo.
Limita las noticias que ves: Es cierto que debemos estar al pendiente de lo que sucede, pero mantenernos inmersos en las notas amarillistas y el continuo conteo de los casos de enfermos puede provocarte estrés.
Ya haces lo que puedes, que es permanecer en casa, salir solo por lo indispensable y cuidar de los tuyos. Lo que se encuentra fuera de nuestro alcance, aquello que no podemos controlar, puede causarnos impotencia o frustración, así que evita el constante martilleo de las noticias negativas. También te sugerimos no ver ni compartir noticias durante la comida, ya que un cuerpo con estrés y cortisol alto, no asimilará los nutrientes adecuadamente.
Realiza dinámicas en familia: Jueguen un juego de mesa, vean una película juntos, jueguen soccer en la cochera. Es una buena oportunidad para generar lazos más fuertes con los tuyos.
Sal a tu patio: El salir a tu patio y sentarte a respirar puede calmar tu ansiedad. Si tienes pasto, coloca tus pies descalzos sobre este. Mantenerse unos minutos bajo el sol, logrará que tu cuerpo produzca vitamina D, esta provee beneficios tales como evitar enfermedades respiratorias y combatir la depresión.
Medita– La meditación no significa no pensar en nada. Se trata de mantener la concentración, como puede ser enfocarte en tu respiración o en algún punto en específico. El objetivo es mantenerse en el presente, alejándonos de la culpa del pasado o la angustia del futuro. Existen meditaciones guiadas que puedes encontrar en la red si quieres incursionar en esta actividad.
Disfruta tu tiempo: Parte de combatir la ansiedad es mantenerse activo ¿Cuáles son los pendientes que has relegado? ¿Qué es eso que siempre has querido hacer? Ahora es cuando: Escribe, practica Yoga, toca la guitarra, aprende un idioma, pinta, lee, danza…Por fin tienes el tiempo para hacer y crear cosas que te resultan placenteras que el ritmo de la vida cotidiana no te había permitido realizar.
Limita tu tiempo en los dispositivos: El pasar demasiadas horas en el celular o la computadora puede afectar tu visión, mantenerte cansado y deprimirte. Sostener una postura con la cabeza hacia abajo provoca dolor de espalda (debido a las cervicales) y está comprobado que mirar constantemente hacia abajo genera una reacción emocional de tristeza.
Se flexible: Si, sabemos que tu vida ha cambiado y estamos aprendiendo a convivir por largos periodos de tiempo. Date el permiso para romper la rutina y relajarte si lo necesitas, después levántate, sacúdete el polvo y regresa a tus actividades.
Nos encontramos en un reto emocional, pero debemos tener paciencia. Recuerda que todo es pasajero y que combatir la ansiedad depende de ti.
También te puede interesar:
SISTEMA INMUNE: 3 FORMAS DE POTENCIARLO EN TIEMPOS DE COVID-19
No te olvides de suscribirte a la REVISTA: