AYUNO 12 HORAS: ALTERNATIVA PARA PERDER GRASA
El ayuno 12 horas es simple: cenas y vuelves a comer hasta el desayuno del día siguiente. No es un ayuno largo. Aun así, ayuda a poner orden. Además, puede facilitar un déficit calórico sin vivir contando cada bocado. Así, bajar grasa se siente más llevadero.
Ayuno 12 horas: qué es y para quién funciona
Imagina que cenas a las 9 p. m. Entonces desayunas entre 9 y 10 a. m. Listo. Doce horas sin comida. Es una pausa natural. A muchas personas les funciona porque, con menos tiempo para comer, acaban comiendo menos. No es magia. Es organización. Sin embargo, no todos reaccionamos igual. Cada cuerpo, horario y gusto cuenta. Por eso, el mejor método es el que puedes mantener por meses, no por días.
Ayuno 12 horas y entrenamiento: cardio sí, pesas después de desayunar
Aquí va lo importante. El cardio en ayunas suele ir bien. Es aeróbico y tu cuerpo puede usar grasa como combustible. En cambio, las pesas en ayunas no son buena idea. Son más anaeróbicas. Sin comida, baja tu resistencia y tu fuerza. Además, si no hay glucógeno, el cuerpo puede usar proteína para fabricar glucosa (gluconeogénesis). Eso aumenta el riesgo de catabolismo muscular. Por eso, haz cardio ligero en ayunas si te sienta bien. Y deja las pesas para después de desayunar.
Ayuno 12 horas vs protocolos más largos: lo que importa es el déficit calórico
Se oye que un ayuno más largo “quema” más grasa. La realidad es otra. Lo que más pesa para perder grasa es un déficit calórico sostenido. Con ventanas largas, mucha gente come menos porque tiene menos tiempo. Pero ese mismo efecto se logra sin alargar el ayuno si ajustas porciones y eliges mejor. Además, muchos “beneficios extra” que se prometen se obtienen igual con una dieta equilibrada, suficiente proteína, buen sueño y constancia.
¿A qué hora desayunar con ayuno 12 horas?
Empieza por tu cena. Si cenaste a las 9 p. m., desayuna cerca de las 9–10 a. m. No hace falta comer apenas despiertas. Organiza la mañana. Prepara lo del día. Haz tu cardio, si quieres. Luego desayuna. Y más tarde, entrena fuerza. Así rindes más y cuidas tu masa muscular.
Cuándo evitarlo
Aunque es moderado, no siempre conviene. Si tienes hipoglucemia, estás embarazada o eres una persona mayor con necesidades especiales, mejor evítalo o hazlo con supervisión. Además, restringir horarios puede detonar atracones en quienes han tenido trastornos alimenticios. Si notas ansiedad, rigidez o ganas de compensar, cambia de estrategia. Tu salud va primero.
Cómo perder grasa sin extremos
La base no cambia. Mantén un déficit calórico moderado. Prioriza proteína. Llena el plato con verduras. Muévete. Elige una forma de comer que te guste y te quede. Cuando disfrutas el proceso, no lo abandonas. Así, los resultados duran. Lo fácil se va rápido; lo sostenible, no.
Ayuno 12 horas: alternativa para perder grasa: RESUMEN
El ayuno 12 horas ordena tu rutina y puede ayudarte a mantener un déficit calórico. Úsalo si te suma, no por moda. Cardio en ayunas, sí; pesas, mejor después de desayunar. Evítalo con hipoglucemia, embarazo o en la vejez si hay requerimientos especiales. Al final, manda lo sostenible. Eso es lo que deja resultados que se quedan.

Jessica Barrera Melo es docente con maestría en Educación y cofundadora de RevistaVidaFitness. Se especializa en salud integral, combinando su formación en danza y pasión por el fitness.