DIFERENCIAS ENTRE CUERPO NATURAL Y CON ESTEROIDES
Descubre las diferencias entre cuerpo natural y con esteroides y como impactan el tamaño muscular, la salud y el rendimiento.
Aviso importante: Este artículo es de carácter informativo y no sustituye el consejo de un profesional de la salud o el deporte. Para diseñar un plan de entrenamiento o alimentación adecuado a tus necesidades, consulta con un especialista.
Diferencias entre cuerpo natural y con esteroides: Tamaño y proporción
Una de las diferencias más claras entre un cuerpo natural y uno con esteroides es el tamaño de los músculos. Las personas que usan esteroides anabólicos pueden desarrollar un volumen muscular que simplemente no es posible de forma natural.
Por ejemplo, un estudio liderado por el científico Andy Hadwin demostró que las fibras musculares de un usuario de esteroides son hasta un 22% más grandes que las fibras de un rinoceronte. Si, leíste bien, un animal que puede pesar más de 1.5 toneladas.
También se ha descubierto que los músculos de los usuarios de esteroides contienen el doble de estructuras llamadas biolúmbrios. Estas ayudan a sintetizar proteínas y repararse más rápido. Por eso, el crecimiento muscular con esteroides es mucho más rápido y notable que en un cuerpo natural.
Diferencias entre cuerpo natural y con esteroides: Señales visuales
Si te preguntas cómo identificar un cuerpo con esteroides, existen varias pistas. Los hombros desproporcionadamente grandes, venas prominentes incluso en reposo y una piel extremadamente fina son características comunes.
Esto se debe a que los esteroides anabólicos aumentan la retención de nitrógeno, incrementan el volumen sanguíneo y estimulan la producción de colágeno (Pope, 2013). En cambio, un cuerpo natural tiene un crecimiento muscular más uniforme y proporcional.
¿Qué le pasa a tu cuerpo si usas esteroides?
El uso de esteroides no solo afecta los músculos. Los efectos secundarios pueden incluir desequilibrios hormonales, aumento de la agresividad, daño hepático y disminución de la producción natural de testosterona.
Según el Dr. Harrison G. Pope Jr., psiquiatra de la Escuela de Medicina de Harvard, “el uso de esteroides anabólicos puede llevar a una serie de efectos adversos tanto físicos como psicológicos” (Pope, 2013). Por otro lado, el entrenamiento y la dieta en un cuerpo natural no presentan estos riesgos.
Diferencias entre cuerpo natural y con esteroides: Impacto en el rendimiento
Otra gran diferencia radica en la recuperación y el rendimiento. Los esteroides aceleran la reparación muscular y permiten entrenamientos mucho más intensos y frecuentes. Sin embargo, esto también puede llevar a un sobreentrenamiento y lesión si no se controla adecuadamente. En un enfoque natural, los progresos son más lentos pero sostenibles y con menor riesgo de daños a largo plazo.
¿Cuánto tiempo tardan los esteroides en salir del cuerpo?
El tiempo que los esteroides permanecen en el organismo depende del tipo de fármaco, la dosis y la duración del uso. Algunos compuestos pueden detectarse en sangre y orina hasta 6 meses después del último uso. Por ejemplo, la testosterona enantato tiene una vida media de 4 a 5 días, pero sus metabolitos pueden permanecer por semanas.
¿Qué diferencia hay entre la testosterona y los esteroides?
La testosterona es una hormona natural producida principalmente en los testículos. Su función principal es regular el desarrollo muscular, óseo y sexual. Por otro lado, los esteroides anabólicos son versiones sintéticas de la testosterona diseñadas para maximizar el crecimiento muscular y mejorar el rendimiento. Si bien ambos comparten similitudes, el uso de esteroides implica dosis mucho mayores que las producidas naturalmente, lo que conlleva riesgos.
Diferencias entre cuerpo natural y con esteroides: Resumen
Las diferencias entre cuerpo natural y con esteroides no podrían ser más marcadas. Mientras que un cuerpo natural sigue los procesos fisiológicos normales, el uso de esteroides altera la química del organismo, afectando las hormonas y generando efectos secundarios graves a largo plazo. Los resultados con fármacos son rápidos e impresionantes, pero también efímeros y con altos riesgos para la salud.
En contraste, el camino natural ofrece un crecimiento muscular sostenible, seguro y sin estragos en el organismo. Comparar ambos enfoques es como comparar universos distintos: uno busca la excelencia dentro de los límites del cuerpo, mientras que el otro lo lleva a extremos artificiales.
Referencias:
- Dr. Harrison G. Pope Jr. (2013). The Adverse Effects of Anabolic Steroids on Mental Health. Harvard Medical School.
- Dr. Juan José González (2019). Impacto Hormonal del Uso de Esteroides. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
También te puede interesar : ¿EL EJERCICIO ENVEJECE?
No te olvides de suscribirte a la REVISTA:
Jessica Barrera Melo es docente con maestría en Educación y cofundadora de RevistaVidaFitness. Se especializa en salud integral, combinando su formación en danza y pasión por el fitness.