TABLA NUTRICIONAL: ETIQUETA TU PRODUCTO
¿Necesitas una tabla nutricional para tu producto alimenticio? Descubre aquí cómo etiquetar tu producto de forma segura y cumplir con la normativa.
La Importancia de una Tabla Nutricional en tus Etiquetas
¿Tienes un producto o suplemento y quieres que el mundo lo conozca? Entonces, etiquétalo y cumple con la normativa.
En México, es esencial que los productos alimenticios incluyan una tabla nutricional en su etiqueta. En primer lugar, esto no solo es un requisito legal, sino que también sirve como una herramienta importante para que los consumidores conozcan la información nutricional que están comprando.
¿Qué es una tabla nutricional?
Una tabla nutricional es fundamental en la etiqueta, ya que muestra información detallada sobre los nutrientes de un producto. En particular, incluye datos como las calorías, proteínas, carbohidratos y grasas, entre otros. De esta manera, esta información ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
¿Por qué necesitas una etiqueta de información nutricional?
- Cumplir con la ley: En México, la normativa NOM-051 exige que todos los productos alimenticios preenvasados tengan una tabla nutricional.
- Generar confianza: Mostrar información clara y precisa en la etiqueta hace que los consumidores confíen más en tu producto.
- Promover la salud: Ayuda a los consumidores a entender el valor nutricional del producto, lo cual es crucial para quienes siguen dietas específicas.
¿Qué debe contener una tabla nutricional?
Una tabla nutricional debe incluir:
- Tamaño de la porción: Cantidad sugerida de consumo.
- Calorías: Energía total de una porción.
- Macronutrientes: Carbohidratos, proteínas y grasas (incluyendo grasas saturadas y trans).
- Micronutrientes: Vitaminas y minerales esenciales.
Para garantizar la precisión de la información nutricional, es aconsejable utilizar software especializado que cumpla con las normas de la FDA y la NOM-051. No es necesario enviar muestras físicas del producto; basta con proporcionar los ingredientes y el proceso de elaboración. Este software calcula los valores nutricionales exactos y genera etiquetas que cumplen con los estándares de calidad.
Etiquetado Frontal y Sellos de Exceso
En México, el etiquetado frontal debe incluir sellos de advertencia para productos con exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio. En este sentido, estos sellos son obligatorios y tienen como objetivo alertar a los consumidores sobre productos que potencialmente pueden representar un riesgo para la salud.
Además, estos sellos deben ser visibles y legibles, y se colocan en la parte frontal del empaque. De manera similar, productos con altos niveles de ciertos nutrientes críticos necesitan llevar estos sellos para informar mejor a los consumidores.
Proceso de Registro y Certificación
Para vender un producto alimenticio en México, primero debes registrarlo ante la COFEPRIS. En primer lugar, esto implica presentar la fórmula del producto, estudios de laboratorio y la etiqueta completa para su revisión y aprobación. A continuación, es necesario que las etiquetas sean certificadas por organismos acreditados con el fin de asegurar su cumplimiento con las normativas vigentes. De esta manera, el proceso garantiza que la información proporcionada es precisa y confiable.
Frecuencia de Actualización
Las normativas pueden cambiar; por lo tanto, es importante revisar y actualizar las etiquetas regularmente con el fin de asegurar el cumplimiento legal. Asimismo, si cambias la fórmula del producto, deberías actualizar la tabla nutricional para que refleje con precisión el nuevo contenido.
Impacto en tus ventas
Una etiqueta nutricional clara y precisa no solo puede mejorar cómo ven los consumidores tu producto, sino que también al destacar su valor nutricional y beneficios para la salud, puede hacer que tu producto sea más atractivo. En consecuencia, los productos que cumplen con las normativas y ofrecen información transparente tienden a ser más aceptados en el mercado, lo cual puede llevar a un aumento en las ventas.
De manera similar, cumplir con las normas de etiquetado de alimentos en México no solo es un requisito legal, sino que también es una forma de ser responsable con tus consumidores. Por lo tanto, la tabla nutricional en tu producto es clave para ofrecer transparencia y fomentar la salud.
No te olvides de suscribirte a la REVISTA:
Somos un medio de comunicación digital. Dirigido a brindarte los mejores consejos, rutinas y novedades en el mundo del fitness.