CALISTENIA : ¿PARA QUÉ SIRVE?
La calistenia es una forma de entrenamiento que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad y eficacia.
¿Qué es la calistenia?
La calistenia es una modalidad de entrenamiento físico que se basa en ejercicios que utilizan el propio peso corporal para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la agilidad y la coordinación. Originada en el griego “kallos” (belleza) y “sthenos” (fortaleza), la calistenia se centra en desarrollar un cuerpo estético y fuerte sin necesidad de pesas o máquinas.
Este tipo de entrenamiento consiste en una serie de ejercicios que pueden realizarse en diversos entornos, como parques, gimnasios o incluso en casa. Algunos de los ejercicios más comunes incluyen flexiones, sentadillas, planchas, dominadas y fondos. Además, la calistenia se adapta fácilmente a cualquier lugar y no requiere equipo especializado, lo que la convierte en una opción muy atractiva para muchas personas.
La progresión en la calistenia se logra aumentando gradualmente la dificultad de los ejercicios a medida que se gana fuerza y habilidad. Por lo tanto, tanto principiantes como avanzados pueden beneficiarse continuamente de este tipo de entrenamiento.
¿Para qué sirve?
La calistenia ofrece una amplia gama de beneficios para el acondicionamiento físico.
Por un lado, fortalece todos los grupos musculares principales al utilizar el peso corporal en los ejercicios.
Además, los movimientos amplios y controlados mejoran notablemente la flexibilidad, mientras que la práctica de movimientos precisos y controlados fomenta la agilidad y la coordinación. Además, ejercicios específicos pueden contribuir a corregir y mejorar la postura corporal. Finalmente, al ser un entrenamiento de alta intensidad, la calistenia ayuda a quemar calorías y reducir la grasa corporal de manera efectiva.
¿Quiénes pueden hacer calistenia?
La calistenia es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física. Los ejercicios pueden adaptarse según las capacidades individuales, permitiendo que tanto principiantes como atletas avanzados se beneficien de esta forma de entrenamiento.
Sin embargo, es crucial contar con la guía de un entrenador que pueda ajustar los ejercicios según tu nivel y necesidades específicas. Esto asegura que niños, adultos y personas mayores puedan practicar calistenia de manera segura y efectiva, ajustando la intensidad y los tipos de ejercicios según sea necesario.
¿Qué tan intensa es?
La intensidad de la calistenia puede variar ampliamente según los ejercicios seleccionados y el nivel de habilidad del practicante.
Para los principiantes, Esta práctica puede ser una forma suave de introducirse en el ejercicio físico, con movimientos básicos y de baja intensidad.
Sin embargo, para los practicantes avanzados, este ejercicio puede ser extremadamente desafiante. Esta puede ser tan intensa debido a varios factores clave:
En primer lugar, muchos de los ejercicios utilizan el peso corporal como resistencia, lo que puede aumentar la intensidad del entrenamiento, especialmente cuando se realizan en series o circuitos rápidos. Además, los movimientos suelen implicar múltiples grupos musculares al mismo tiempo, lo que aumenta la demanda física y cardiovascular.
Otro factor es la variabilidad y la capacidad de progresión de los ejercicios. A medida que se gana fuerza y resistencia, es posible aumentar la dificultad de los movimientos, ya sea aumentando la amplitud, la velocidad o la resistencia. Esto contribuye a mantener el entrenamiento desafiante y efectivo a lo largo del tiempo.
Además, la calistenia a menudo se practica en sesiones intensas y cortas, lo que puede aumentar la frecuencia cardíaca y la quema de calorías de manera significativa. La combinación de estos elementos hace que la calistenia sea una opción eficaz para mejorar la fuerza, la resistencia muscular y la composición corporal, pero siempre es importante realizarla con la técnica adecuada y ajustada a tu nivel físico para evitar lesiones.
Ejercicios básicos de la calistenia
Los ejercicios básicos de la calistenia incluyen:
- Flexiones (press-ups): Trabajan los músculos del pecho, hombros y tríceps.
- Sentadillas (squats): Enfocadas en los músculos de las piernas y glúteos.
- Planchas (planks): Fortalecen el core y mejoran la estabilidad.
- Dominadas (pull-ups): Desarrollan la espalda, hombros y brazos.
- Fondos (dips): Trabajan los tríceps, pecho y hombros.
- Lunges: Ejercicio para las piernas y glúteos que también mejora la coordinación.
- Planchas laterales (side planks): Fortalecen el core y mejoran la estabilidad lateral.
También te puede interesar: ¿QUÉ ES DEPLETACIÓN EN EL CULTURISMO?
No te olvides de suscribirte a la REVISTA:
Somos un medio de comunicación digital. Dirigido a brindarte los mejores consejos, rutinas y novedades en el mundo del fitness.