FIBROMIALGIA Y EJERCICIO : COMO EL MOVIMIENTO AYUDA A ALIVIAR LOS SÍNTOMAS
La relación entre la fibromialgia y el ejercicio cada vez recibe más atención en el mundo de la salud. La fibromialgia es una condición que se manifiesta con dolor muscular, cansancio extremo y dificultades para dormir. Esto realmente impacta directamente en la calidad de vida.
Aunque no existe una cura definitiva, sabemos que el movimiento puede ser un gran aliado. Las investigaciones han demostrado que la actividad física constante, ayuda a disminuir los síntomas. Por lo tanto, se recupera la energía y mejorar el bienestar de quienes padecen esta enfermedad.
¿Cuál es el mejor ejercicio para la fibromialgia?
Practicar actividad física de manera regular ayuda a reducir la rigidez muscular y el dolor característico de la fibromialgia. Además, el ejercicio estimula la liberación de endorfinas. Estas son las famosas “hormonas de la felicidad”. Con esto se mejora el estado de ánimo y se puede combatir la depresión, que frecuente en personas con fibromialgia.
El mejor ejercicio para esta condición es aquel de bajo impacto y se debe realizar de forma suave. Estas actividades ayudan a mejorar la movilidad, reducir el dolor y aumentar la energía sin sobrecargar los músculos. Sugerimos trabajo de resistencia suave como el pilates reformer, caminar a ritmo moderado, nadar, hacer yoga y trabajar con ejercicios de respiración.
¿Qué debe evitar una persona con fibromialgia?
No todos los entrenamientos son adecuados. Hay ejercicios que deben evitarse con fibromialgia. Por ejemplo: correr largas distancias, entrenamientos muy intensos como el HIIT, levantar pesas con cargas muy pesadas etc… Lo que sucede es que esto puede empeorar el dolor y la fatiga.
Es importante conocer qué factores empeoran la fibromialgia. El estrés físico y emocional, la falta de sueño de calidad, los cambios bruscos de temperatura o humedad, el sobreesfuerzo físico y el sedentarismo son algunos de estos.
Por eso, una persona con fibromialgia debe evitar sobrecargarse con entrenamientos intensos, vivir bajo un estrés constante, dormir pocas horas o con mala calidad. De la misma forma debe evitar consumir exceso azúcares en exceso alimentos ultraprocesados o alcohol, ya que estos favorecen la inflamación.
¿Cómo evitar que la fibromialgia avance?
Te mentiríamos si te dijéramos que se puede detener por completo. Pero sí es posible reducir sus brotes y mejorar la calidad de vida con hábitos saludables. Manten una rutina de ejercicio suave y constante, duerme bien, reduce el estrés con técnicas de relajación, cuida la alimentación evitando azúcares y ultra procesados, y respeta los límites de tu cuerpo. Estas son claves para controlar los síntomas. Más que forzar al organismo, se trata de escucharlo y darle lo que necesita para mantenerse en equilibrio.
Conclusión
En conclusión, el mejor tratamiento no farmacológico para la fibromialgia es mantener una rutina de ejercicio moderado, constante y adaptado a cada persona. La relación entre fibromialgia y ejercicio demuestra que mantenerse activo es una de las mejores estrategias para afrontar esta enfermedad.

Sergio Ogaz Ruelas es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y fundador de Revistavidafitness. Su pasión por el gimnasio y la tecnología lo lleva a crear experiencias digitales enfocadas en el bienestar físico.