GENTE QUE NO ENTRENA : FRASES MITO
Existe mucha desinformación sobre el entrenamiento y eso puede ahuyentarte. Te presentamos algunas frases mito de gente que no entrena para aclarar tus dudas sobre tu camino fitness.
Frases mito de gente que no entrena
El mundo del fitness a menudo está lleno de mitos y conceptos erróneos que pueden desanimar a quienes aún no han encontrado la motivación para comenzar a ejercitarse. Estas ideas preconcebidas a menudo provienen de gente que no entrena y no se encuentran completamente informadas sobre los beneficios reales del ejercicio físico.
1. “¿Para qué haces ejercicio si ya estás delgad@?, vas a desaparecer.”
La gente que no entrena piensa que solo se debe hacer ejercicio para perder peso, lo cual es incorrecto. El ejercicio no se trata solo de perder peso; es sobre mantener una buena masa muscular y osea, salud física y mental, mejorar la fuerza, la resistencia y prevenir enfermedades.
2. “Te vas a morir de sobre esfuerzo”
Realizar ejercicio físico adecuado y bien planificado es seguro y beneficioso para la salud. Es esencial escuchar a nuestro cuerpo y trabajar dentro de nuestros límites para evitar lesiones. El ejercicio bien administrado nunca debería representar un riesgo de vida.
3. “Las mujeres se vuelven hombres”
Este mito infundado sugiere que las mujeres que hacen entrenamiento de fuerza desarrollarán músculos masculinos. En realidad, las mujeres no producen suficiente testosterona para lograr un aumento significativo de masa muscular. El entrenamiento de fuerza en mujeres ayuda a tonificar y fortalecer el cuerpo, sin generar una apariencia masculina.
4. “Te vas a volver anémic@”
El ejercicio adecuado combinado con una dieta equilibrada puede aumentar la eficiencia de la circulación sanguínea y prevenir la anemia. La anemia no es una consecuencia inevitable del ejercicio; de hecho, el ejercicio bien dosificado puede contribuir a una mejor salud general.
5. “Vas a envejecer más rápido”
Contrariamente a esta creencia, el ejercicio bien planificado puede ralentizar el proceso de envejecimiento. Ayuda a mantener la flexibilidad, fortaleza muscular, densidad ósea y capacidad cardiovascular, contribuyendo a una mejor calidad de vida y una apariencia más juvenil.
6. “Con pesas, la grasa se endurece”
Este mito malinterpreta cómo funciona el entrenamiento con pesas. En realidad, el entrenamiento con pesas reduce la grasa corporal y tonifica los músculos, dando una apariencia más firme y definida. La grasa no se “endurece”, simplemente disminuye en cantidad.
7. “La proteína en polvo hace daño”
La proteína en polvo es simplemente una fuente adicional de proteínas, especialmente útil para aquellos que buscan aumentar su ingesta. Si se consume adecuadamente y como parte de una dieta equilibrada, la proteína en polvo es segura y beneficia el desarrollo muscular.
8. “El ejercicio desgasta los huesos”
Este mito está lejos de la realidad. El ejercicio adecuado, incluido el entrenamiento de fuerza y la actividad cardiovascular, fortalece los huesos y mejora la densidad ósea. Ayuda a prevenir enfermedades óseas relacionadas con la edad y mantiene una estructura ósea saludable.
En conclusión, es fundamental cuestionar y desafiar estos mitos para promover una comprensión más precisa del ejercicio y su importancia en nuestra vida diaria. Romper estos estereotipos es esencial para alentar a más personas a abrazar un estilo de vida activo y saludable. ¡El ejercicio es para todos, y sus beneficios son innumerables!
También te puede interesar: NITRO TECH : LA PROTEÍNA QUE NECESITAS
No te olvides de suscribirte a la REVISTA:
Somos un medio de comunicación digital. Dirigido a brindarte los mejores consejos, rutinas y novedades en el mundo del fitness.