MOTIVARTE A EJERCITARTE, LO QUE NECESITAS SABER

A través de la genealogía del hombre, este ha sido mayormente activo. Es decir que estamos diseñados para mantenernos en movimiento. ¿Quieres conocer más razones para motivarte a ejercitarte?
Nuestros ancestros requerían de un valioso esfuerzo para cazar y encontrar comida, básicamente nuestro cuerpo espera y requiere actividad física.
Si aún no te has decidido a hacer del ejercicio un hábito, debes saber que este el mejora la digestión, el metabolismo, la eliminación de toxinas, mantiene la densificación de los huesos, tonifica la musculatura, aumenta la fuerza y resistencia.
Y si ya comenzaste este camino saludable aquí te decimos algunos otros beneficios que tal vez no conocías:
Sueño reparador
Mientras más ejercicio hagas, mejor será tu calidad de sueño. Aumentará tu salud cerebral y la memoria.
Pastilla natural de la felicidad
En su libro “Tu mente es tuya” La doctora Kelly Brogan M.D. explica que realizar actividad física combate el insomnio crónico y es un eficaz tratamiento contra la depresión.
En un nuevo estudio realizado en El Instituto de Carolina en Estocolmo Suecia, se demostró que la actividad aeróbica aumenta la producción de una enzima llamada PGC1 Alfa1 en los músculos. Esta encima protege al cerebro de la depresión. Eso quiere decir que el ejercicio es un seguro biológico contra los violentos niveles de estrés.
El ejercicio no solo afecta positivamente la química de nuestro cerebro, también genera cambios a nivel molecular.
Juventud Prolongada
El ejercicio mejora la salud de la mitocondria, la estructura celular más importante que genera energía en el cuerpo. Los intervalos de actividad intensa estimulan el proceso regenerativo dentro de estas células, activando nuestros “genes inteligentes” que revierten el envejecimiento.
Tiempo para ti
Dedícate un tiempo para cuidarte. Este tiempo será el espacio perfecto donde liberes las tensiones y emociones, aumentes tu autoestima y energía, retándote día a día a cumplir metas y objetivos que refuercen tu seguridad personal.
No es necesario que el ejercicio se reduzca a ir al gimnasio. Existen muchas actividades a elegir. Diversos eventos biológicos suceden en el cuerpo mientras practicas ciclismo, natación, danza etc… Recuerda que el ejercicio es un pilar dentro de un cambio saludable en nuestro estilo de vida.
No te olvides de suscribirte a la REVISTA: