TODO SOBRE EL BOTOX : BENEFICIOS Y USOS
El Botox ha resonado en el mundo de la belleza y el cuidado de la piel durante décadas, ha transformado la forma en que abordamos el envejecimiento y ciertos problemas de salud.
¿Qué es el Botox?
La toxina botulínica, comúnmente conocida como Botox, comenzó a utilizarse con fines médicos en la década de 1960. Inicialmente, se usaba para tratar trastornos neuromusculares, como el estrabismo y el blefaroespasmo.
Con el tiempo, se descubrió su capacidad para reducir temporalmente las arrugas faciales, lo que llevó a su popularización en el ámbito de la medicina estética a partir de la década de 1990.
En el ámbito cosmético, esta neurotoxina se utiliza para “paralizar o relajar” temporalmente los músculos, lo que resulta en la suavización de las arrugas faciales y la reducción de ciertos problemas médicos.
Existen varias marcas de toxina botulínica disponibles, algunas de ellas son : Botox®, Dysport®, Xeomin® y Jeuveau® entre otras.
Beneficios del Botox
Aunque el Botox es más conocido por su capacidad para reducir las arrugas faciales, sus beneficios van mucho más allá.
Además de suavizar las líneas de expresión y prevenir la formación de nuevas arrugas, el Botox puede utilizarse para tratar una variedad de condiciones médicas, como la hiperhidrosis (sudoración excesiva), migrañas, tics en los ojos, dolor en la mandíbula y espasmos musculares.
Procedimiento y Resultados
Una sesión típica de tratamiento con Botox puede completarse en menos de 20 minutos. Durante el procedimiento, se inyecta la toxina botulínica en los músculos específicos, lo que bloquea las señales nerviosas y previene su contracción. Realmente no es un procedimiento doloroso ya que las agujas son pequeñas.
Los resultados suelen comenzar a notarse una semana después del tratamiento, con efectos completos visibles en aproximadamente 15 días. Después de ese tiempo puede hacerse un retoque si es necesario.
Sus efectos pueden durar de 4 a 6 meses, y pueden requerirse sesiones de seguimiento para mantener los efectos deseados.
Se ha descubierto que las personas que entrenan pesado en el gimnasio suelen tener periodos más cortos del efecto de la toxina. Por ejemplo, puede que pasados los 3 meses el efecto se haya disminuido considerablemente, esto debido a la constante gesticulación que se ejerce al realizar entrenamientos pesados.
Cuidados posteriores
Después de recibir inyecciones de Botox, es fundamental prestar atención a los cuidados posteriores para garantizar resultados óptimos. Si no sigues las instrucciones, es posible que la toxina migre (se mueva de lugar) y paralice otras áreas no deseadas.
- Evita frotar o masajear el área tratada. ¡No te toques o presiones! Tampoco uses lentes de ningún tipo en las siguientes 5 horas.
- Abstente de acostarte 5 horas después del procedimiento. La cara debe mantener su posición vertical.
- Mantente alejado de hornos de cocina, del sol, vapores, sauna, es decir calor en general las siguientes dos semanas.
- Mantente hidratado y evita el consumo de alcohol, la actividad sexual y el ejercicio intenso durante las primeras 48 horas.
- ¡No te asolees! Si vas a ir a la playa, asegúrate de aplicarte el Botox dos semanas antes de exponerte al sol.
- No te realices faciales ni tratamientos en la cara sino hasta un mes después.
Consideraciones Importantes
Es importante tener en cuenta que, si bien el Botox es generalmente seguro y efectivo, puede causar efectos secundarios y complicaciones en algunos casos. Estos pueden incluir dolor, hinchazón, hematomas, caída de los párpados, sonrisa torcida y otros síntomas.
Es fundamental seguir las instrucciones de un profesional calificado para minimizar el riesgo de complicaciones.
También te puede interesar: ¿PUEDO ENTRENAR EN MI PERIODO?
No te olvides de suscribirte a la REVISTA:
mc4wp_form id=913]Somos un medio de comunicación digital. Dirigido a brindarte los mejores consejos, rutinas y novedades en el mundo del fitness.
PEPTONAS PARA GLÚTEOS : BENEFICIOS
marzo 7, 2024 @ 8:37 pm
[…] No te olvides de suscribirte a la REVISTA: TODO SOBRE EL BOTOX : BENEFICIOS Y USOS […]