GRASAS TRANS : LOS PELIGROS DE

¿Sabías que en México, a partir del 1 de septiembre del 2023 se prohibirán las grasas trans? Entérate de los peligros de estas.
Las grasas trans : ¿Qué son?
Las grasas trans son un tipo específico de grasa que se encuentra en algunos alimentos. Estas grasas son el resultado de un proceso llamado hidrogenación. Este proceso convierte los aceites vegetales líquidos en grasas sólidas, como la margarina o los productos de panadería.
Este tipo de grasas son consideradas dañinas para la salud. Algunas de las consecuencias negativas son :
1. Aumento del riesgo cardiovascular: Incrementan los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y disminuyen los niveles de colesterol HDL (colesterol “bueno”). Esto aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular y arterias obstruidas.
2. Inflamación y daño celular: Su consumo puede provocar inflamación crónica en el cuerpo, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer.
3. Aumento de peso y obesidad: Los alimentos procesados y fritos suelen ser altos en calorías. Sus grasas trans pueden contribuir al aumento de peso y a la obesidad.
4. Resistencia a la insulina: Interfieren con la función normal de la insulina, lo que puede llevar a un aumento en los niveles de azúcar en la sangre y una mayor predisposición a desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
5. Efectos negativos en la salud cerebral: Se ha observado una asociación entre el consumo de estas grasas y un mayor riesgo de deterioro cerebral y un menor rendimiento cognitivo en general.
6. Disminución de la salud de las membranas celulares: Estas grasas afectan a las membranas celulares y a las células en si, lo que interfiere con el funcionamiento adecuado de las células así como la comunicación entre ellas.
¿Donde se encuentran?
1. Margarina: La margarina es una fuente importante de grasas trans, especialmente si contiene aceite parcialmente hidrogenado.
2. Productos de panadería: Maravillas, pasteles, galletas, muffins y otros productos horneados suelen contener estas grasas debido a procesos químicos.
3. Comida rápida y frituras: Alimentos como papas fritas, nuggets de pollo, aros de cebolla y pollo frito a menudo contienen estas grasas debido al uso de aceite hidrogenado en su preparación.
4. Alimentos congelados: Muchos alimentos congelados, como las pizzas, las empanadas, las papas prefritas y los alimentos precocidos, tienen estas grasas mejorar su textura y prolongar su vida útil.
5. Salsas y aderezos: Algunos aderezos para ensaladas, mayonesa y salsas para sumergir contienen estas sustancias especialmente si son productos procesados.
¿Sabías que?
En México, a partir del 1 de septiembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) estableció un límite máximo permitido de grasas trans en los alimentos en 1%.
En septiembre del 2023 entrará una prohibición en la producción, importación y comercialización de alimentos que contienen grasas trans con un límite a 0.5% y se reducirá hasta 0% para el 2024.
Esta medida busca proteger la salud de los consumidores mexicanos y fomentar la elección de alimentos más saludables. Es importante destacar que la prohibición se aplica a las grasas trans industriales, pero no a las grasas presentes de forma natural en algunos alimentos como la carne y los lácteos.
También te puede interesar: ¿DIETA O EJERCICIO? ¿QUÉ IMPORTA MÁS?
No te olvides de suscribirte a la REVISTA: