INMERSIÓN EN BAÑERA CON HIELOS : ¿FUNCIONA?

El trend de la inmersión en bañera con hielos es muy popular para la recuperación muscular. ¿Funciona? Entérate aquí.
Inmersión en bañera con hielos
La inmersión en bañera con hielos es una técnica común utilizada por los deportistas para ayudar en la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso. Consiste en sumergir el cuerpo en agua fría con hielo durante un corto período de tiempo para ayudar a reducir la inflamación muscular y el dolor.
La teoría detrás de la bañera de hielo es que la exposición al frío ayuda a reducir la activación inflamatoria del sistema inmunológico y también puede disminuir el flujo sanguíneo a los músculos, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular que pueden experimentar los deportistas después de entrenar.
Aunque no existe un tiempo específico recomendado para la inmersión en agua fría, se recomienda una inmersión de 10-15 minutos en una bañera con hielo o agua fría.
Beneficios
Sí, algunos estudios afirman que la inmersión en bañera con hielos tiene varios beneficios potenciales para la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso. Algunos de ellos son los siguientes:
1. Reduce la inflamación: El agua fría con hielo puede ayudar a reducir la inflamación muscular después de un entrenamiento intenso. La exposición al frío ayuda a disminuir el flujo sanguíneo a los músculos, lo que puede disminuir la inflamación y el dolor.
2. Reduce el dolor muscular: La inmersión en agua fría con hielo puede ayudar a reducir la percepción de dolor muscular después del ejercicio. Esto puede ser beneficioso para los atletas que experimentan dolor muscular intenso después del entrenamiento.
3. Mejora la recuperación: La bañera con hielo puede acelerar la recuperación muscular después del ejercicio intenso. Al reducir la inflamación y el dolor, los músculos pueden recuperarse más rápido.
4. Mejora la flexibilidad: La inmersión en agua fría puede ayudar a mejorar la flexibilidad muscular. Al reducir la inflamación y el dolor muscular, los atletas pueden aumentar su rango de movimiento y mejorar su capacidad para realizar ejercicios de estiramiento y rehabiltación.
Toma en cuenta…
Es importante tener en cuenta que la inmersión en agua fría no es adecuada para todos y puede tener efectos negativos en algunas personas tales como personas con enfermedades del corazón, hipertensión arterial o enfermedades del sistema circulatorio. Otros estudios afirman que la inmersión prolongada en agua fría puede tener efectos negativos en la piel y el cuerpo.
Por lo tanto, antes de intentar cualquier técnica de recuperación o terapia, es importante hablar con un profesional de la salud para asegurarse de que sea seguro y beneficioso para cada individuo en particular.
También te puede interesar: PELIGROS DEL USO DE ESTEROIDES
No te olvides suscribirte a la REVISTA:
ResponderReenviar |