ERRORES AL ENTRENAR QUE DEBES EVITAR

Te presentamos 7 errores al entrenar que debes evitar para retomar con el pie derecho y a sí conseguir todos tus objetivos.
1.No calentar
Calentar es fundamental para evitar lesiones. Si no te gusta ir a la caminadora durante 10 o 15 minutos previo a tu entreno, existen otros ejercicios de activación dependiendo de los músculos a entrenar. Puedes utilizar las bandas de resistencia o muy poco peso para activar tu musculatura sin lesionarla. Consúltalo con tu entrenador de confianza.
2. Descuidar tu abdomen
Tanto excederse en las abdominales como no hacer suficientes puede ser perjudicial. El abdomen o “core” es un musculo estabilizador que debe mantenerse contraído durante cualquier tipo de rutina. Con el simple hecho de contraer el cinturón abdominal notarás la diferencia.
Recuerda realizar tu trabajo de abdomen lentamente, concentrándote en el músculo a trabajar, de lo contrario podrías lastimar las cervicales o la espalda.
¡No te excedas! pues no existe la quema de grasa focalizada. Mejor cuida tu dieta y practica algún tipo de cardio ya sea HIIT o LIIS.
También te puede interesar:
CARDIO HIIT vs CARDIO LISS ¿Cuál quema más calorías?
2. Utilizar ropa que te hace sudar
La ropa que te hace sudar no te hace quemar más grasa, ayuda a eliminar toxinas pero en exceso deshidrata y propicia flacidez. Las fajas de cardio de neopreno generan más calor en la zona y combinadas con alguna crema de definición de abdomen aumentará la temperatura ayudando al proceso de eliminación, aunque la mayoría de lo que se pierde es agua.
Stayoung Recortador Cintura Weet Sweat, Potenciador del Ejercicio, Fitness Postparto Sudoración del Vientre Cinturón Deportivo Cinturón Culturismo Corsé Cinturón Elástico Yoga Cinturón En RelieveTambién te puede interesar:
LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE UTILIZAR UNA FAJA
3. No beber suficiente agua
Se recomienda beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio. Esto aumenta el rendimiento hasta en un 25%. Asegúrate de que bebes al menos dos litros al día y tampoco te excedas, o podrías perder valiosos minerales para el cuerpo.
4. Distraerte con el móvil
De los errores al entrenar que debes evitar. La concentración mente-cuerpo es muy importante. Entrena aquí y ahora. No pierdas el tiempo chateando o hablando por el celular, eso puede desconcentrarte y hacerte olvidar las repeticiones o series. Recuerda que este tiempo es únicamente para ti.
Se recomienda descansar 1 minuto entre series pero también puedes optar por combinar músculos a la hora de ejercitarte (un ejemplo puede ser un ejercicio de espala y alternar con uno de tríceps) así optimizarás el tiempo que pasas en el gimnasio al máximo.
5. Practicar la misma rutina
El cuerpo se adaptará rápidamente a todo tipo de entrenamiento. Te recomendamos que con ayuda de tu entrenador añadas nuevos desafíos a tu rutina. Puedes jugar con el número de repeticiones, el peso y las variaciones; el objetivo es buscar nuevas formas de estimular los músculos.
En el caso del cardio, los expertos recomiendan el cardio HIIT, pues este alterna intervalos de intensidad y utiliza diferentes movimientos. Si te gusta correr o practicar cardio LIIS, deberás ir aumentando los minutos para que el cuerpo no se estanque y pierdas calorías eficientemente.
6. No estirar al finalizar tu rutina
Si hemos sometido a nuestros músculos a un trabajo de contracción durante el entrenamiento de pesas, es muy importante estirarlos para que estos regresen a su posición natural. El estirar también aminora los dolores musculares por sobrecarga.
7. Utilizar demasiado peso
La técnica siempre debe estar por encima de la carga. Añadir mucho peso es de los errores que debes evitar al entrenar. Si te excedes con la carga, lastimarás tus articulaciones y ligamentos y podrá pasar mucho tiempo antes de que vuelvas a entrenar.
Un cuerpo bien entrenado que añade mucho peso a su rutina le aportará mayor fuerza; sin embargo, para aumentar la musculatura, lo ideal es utilizar un peso moderado y realizar varias repeticiones. Una vez dominado el movimiento podrás ir aumentando la carga paulatinamente.
También te puede interesar:
LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO EN EL ENTRENAMIENTO
No te olvides de suscribirte a la REVISTA: